Escasez de Agua en África.
La grave crisis por el agotamiento de este recurso natural, acentuada por el cambio climático es alarmante, según la conclusión de diferentes informes de comisiones de expertos de distintas organizaciones internacionales que auguran malos tiempos para el continente africano.
Guerra Iran-Irak
Uno de los signos más importantes de esta “renovación islámica” fue laRevolución de Irán (1978- 1979), proclamada por el Ayatollah Jomeini, quien instauró un gobierno islámico de carácter teocrático y de orientación shiíta, terminando con la línea occidental que mantuvo el anterior líder, el Sha Reza Pahlevi. La política de Jomeini estuvo orientada a la estricta aplicación del Corán, la ejecución de oficiales simpatizantes del antiguo régimen, la ruptura de relaciones con Estados Unidos y la persecución de los comunistas como enemigos de Dios.
Poco tiempo después de que el Ayatollah Jomeini había instaurado un gobierno islámico radical en Irán, Irán invadió a Irak (septiembre, 1980), comenzando así una prolongada guerra que terminó casi por el agotamiento de ambos contendientes en 1988, después del uso de armas químicas por parte de los iraquíes. Esta guerra consumió gran parte de los ingresos procedentes del petróleo, además de causar miles de muertes en ambos países.
Esta guerra, que comenzó en 1980 y terminó en 1988, tuvo un carácter estratégico (riqueza del petróleo y lugar físico para los aliados de uno u otro) y religioso.
La pugna se centraba en el control del Chatt-el-Arab que al desembocar en el Golfo Pérsico controlaba el Estrecho de Ormuz. Por ahí circulaban, y aún circulan, los barcos petroleros que marchan a occidente.
Aunque las fuerzas militares eran dispares, el espléndido armamento de Irak, al mando de Saddam Hussein, se contrapesaba con la enorme población iraní, dirigida por el Ayatola Kohmeini, líder político y también espiritual. Los iraníes creían firmemente que al morir en la guerra contra Hussein, alcanzarían el cielo.
El conflicto se prolongó debido, en parte, a que ninguno de los dos países enfrentados consiguió apoyo externo suficiente para revertir la igualdad de fuerzas. Después de ocho años de combates que costaron vidas y :muchos recursos, terminó el conflicto sin ningún ganador.
Guerra del Golfo 1991
Aún no se firmaba la paz entre Irán e Irak, cuando este último invadió Kuwait en agosto de 1990. La ONU contó con la coalición de 32 países que dirigidos por los Estados Unidos defendieron sus intereses económicos dados por la presencia de petróleo en la región.
El gran desequilibrio entre las fuerzas participantes hizo que Hussein rápidamente fuera vencido.
Esta guerra, apodada de "quirúrgica y limpia”, causó graves pérdidas a Irak, y fue impactante en cuanto es la primera guerra en que se pudieron ver, en vivo y en directo desde el televisor de la casa, las bombas que se lanzaban y destruían ciudades y vidas.
La crisis del petróleo y la OPEP
Finalizada la Segunda Guerra el petróleo pasó a ser un factor decisivo en la política del medio Oriente. Actualmente es el producto más importante en la economía moderna, ya que es la fuente principal de energía en la industria y el transporte, además de ser utilizado como materia prima en la industria química.
Al ser un recurso no renovable, del cual dependen de todas las naciones desarrolladas, cualquier variación en su producción o precio crea graves consecuencias a nivel mundial.
El precio del crudo dependía ahora del acuerdo entre los países productores y del equilibrio entre la oferta y la demanda existentes. La crisis del petróleo comenzó a partir del conflicto árabe-israelí de 1973, cuando las naciones árabes lo usaron como un arma para presionar sobre los países que ayudaban a Israel, una práctica muy común en todo el mundo, que también la podemos ver en las ayudas económicas que EEUU realiza a países a cambio de su alianza en diversas materias.Las naciones mono productoras o que dependen principalmente de un producto de exportación, han recurrido en diversas ocasiones a la creación de organismos que, en beneficio de todos, acuerde un precio común de venta y ciertas condiciones de comercialización. Es así como a raíz de la baja en el precio del petróleo, varios países que lo producían se unieron creando en 1960 la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario