Durante los últimos
años el gobierno de Kazajstán ha impuesto la revisión de los acuerdos
petroleros que firmó con las compañías transnacionales en los años noventa y
que dieron lugar a una dinámica de funcionamiento rentista. La revisión
posterior de esos acuerdos ha hecho que los jugadores nacionales amplíen la
captación de rentas que genera la dotación petrolera pero esa revisión no ha
servido para que el país adquiera oil empowerment.
Es decir, Kazajstán
sigue sin disponer de los resortes que permiten controlar la producción y la
exportación de petróleo y sin capacidad para garantizar la reproducción
ampliada del ciclo del petróleo. Esos resortes y esa capacidad siguen en manos
de compañías extranjeras, si bien la presencia de éstas está más diversificada
tras la entrada de las grandes empresas chinas y rusas.
Este articulo esta explicado
detalladamente, en si la organización de este está explicado de manera seguida,
nos habla sobre empresas extranjeras que están en Kazajstán, la economía de ese
lugar, ciertos conflictos sociales, el marco legal en el que se encuentra para
poder explotar petróleo, entre otras.
Esta es otra de las páginas
que nos ofrece la Dirección de biblioteca virtual de la universidad, cuenta con
los mismo aspectos, en la parte posterior nos muestra otros artículos relacionados
con este tema que son variados, podemos realizar diferentes actividades, citar,
enviar a un correo electrónico, agregar a una carpeta donde podemos guardar
todos aquellos ensayos o artículo que nos sean de ayuda en el desarrollo de
nuestro tema.
Y por último y muy
importante cuenta con un registro detallado sobre el tema, es decir los
autores, la bibliografía, resumen del tema y cosas de más que estén relacionados
con el artículo.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario